INMOBLOG CONCORDIA

Diferencia entre Boleto y Escritura: todo lo que necesitas saber antes de comprar una propiedad

 

Si estás por comprar una propiedad en Argentina, seguramente te topaste con dos términos fundamentales: boleto de compraventa y escritura pública. Aunque en muchas operaciones inmobiliarias se utilizan ambos, no cumplen la misma función ni otorgan los mismos derechos. Conocer bien la diferencia entre boleto y escritura es clave para proteger tu inversión y evitar conflictos legales.

En esta guía te explicamos qué es cada documento, cómo se complementan, qué riesgos implica firmar solo un boleto y cuáles son las recomendaciones legales más importantes para realizar una operación segura.

 

 

¿Que vas a encontrar en esta nota?

  1. Qué es el boleto de compraventa.
  2. ¿Se puede inscribir un boleto en el Registro de la Propiedad?
  3. Qué es la escritura pública.
  4. Diferencia entre boleto y escritura.
  5. Qué pasa si solo firmás un boleto.
  6. Cuándo se usa el boleto de compraventa.
  7. Cuándo debe firmarse la escritura.
  8. Recomendaciones legales.
  9. Conclusión.

 

¿Qué es el boleto de compraventa?

El boleto de compraventa es un contrato privado entre comprador y vendedor, en el cual se acuerdan las condiciones esenciales de la operación: precio, forma de pago, identificación del inmueble, fecha de entrega y otras cláusulas pactadas.

Este documento se firma cuando aún no es posible escriturar, ya sea porque faltan trámites, se está gestionando un crédito hipotecario o se pactó un pago en cuotas. Es un paso muy habitual en las operaciones inmobiliarias argentinas.

Aunque el boleto tiene validez legal entre las partes, no transfiere el dominio del inmueble. Es decir, quien firma un boleto no se convierte automáticamente en dueño legal, aunque tome posesión del bien.

 

¿Se puede inscribir un boleto en el Registro de la Propiedad?

Sí. En Argentina, el boleto de compraventa puede inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble, siempre que se cumplan ciertos requisitos: que el contrato esté correctamente formalizado, que haya pago parcial del precio y que el comprador tenga posesión del inmueble.

La inscripción del boleto no convierte al comprador en propietario registral, pero le da mayor protección jurídica frente a terceros, evitando, por ejemplo, que el vendedor intente vender nuevamente la propiedad a otra persona.

Aunque no es obligatorio, puede ser una herramienta útil cuando la escritura se demora por motivos justificados.

 

¿Qué es la escritura pública?

La escritura pública es el único documento que transfiere legalmente el dominio de una propiedad. Se firma ante un escribano, quien se encarga de redactarla, verificar la validez de la operación, controlar la situación legal del inmueble y tramitar su inscripción en el Registro de la Propiedad.

Recién cuando la escritura está inscripta en ese registro, el comprador se convierte en titular registral, es decir, en el dueño legal frente a terceros. La escritura permite vender, hipotecar o disponer del inmueble con plena validez jurídica.

 

 

Diferencia entre boleto y escritura.

La diferencia entre boleto y escritura está en el efecto legal que produce cada documento.

El boleto es un contrato que refleja un acuerdo de compraventa, pero no transfiere el dominio. Puede otorgar posesión y establecer condiciones de pago, pero no alcanza para adquirir legalmente la propiedad.

La escritura, en cambio, sí transfiere el dominio y da lugar a la inscripción del comprador como titular registral. Esa inscripción es lo que brinda seguridad jurídica plena frente a cualquier reclamo o eventualidad.

En resumen:

  • El boleto es un compromiso privado, útil como paso previo.
  • La escritura es el único instrumento legal que te convierte en dueño.

 

 

¿Qué pasa si solo firmás un boleto?

Firmar solo un boleto sin avanzar hacia la escritura implica varios riesgos:

  • No sos propietario registral, por lo que no figurás en el registro como dueño del inmueble.
  • No podés vender, hipotecar ni disponer legalmente del bien.
  • Estás expuesto a fraudes, como una doble venta del inmueble.
  • Si el vendedor fallece o es embargado, podrías enfrentar largos procesos judiciales.

Incluso si inscribiste el boleto, no tenés dominio pleno. Por eso, firmar solo el boleto puede ser un paso intermedio, pero nunca debe ser el final del proceso.

 

Cuándo se usa el boleto de compraventa?

El boleto se firma cuando las partes quieren cerrar el acuerdo pero aún no pueden escriturar de inmediato. Por ejemplo:

  • Cuando se espera la aprobación de un crédito hipotecario.
  • Cuando el pago se realiza en cuotas.
  • Cuando se deben completar trámites administrativos o legales.

El boleto permite avanzar en la operación, tomar posesión del inmueble y establecer penalidades por incumplimiento. Pero, como vimos, debe ser seguido por la escritura para concretar la transferencia legal.

 

 

¿Cuándo debe firmarse la escritura?

La escritura se firma cuando se han cumplido todas las condiciones pactadas:

  • Se pagó el precio total o lo acordado.
  • Se verificó que el inmueble está libre de deudas, embargos o hipotecas.
  • Ambas partes cuentan con la documentación necesaria.
  • El escribano validó los títulos y antecedentes.

Firmar y registrar la escritura es lo que garantiza la titularidad plena y permite ejercer todos los derechos sobre la propiedad.

 

 

Recomendaciones legales.

Para evitar problemas legales y proteger tu inversión:

  • No te detengas en el boleto: avanzá siempre hacia la escritura.
  • Asesorate legalmente antes de firmar cualquier documento.
  • Verificá que la propiedad esté libre de deudas o gravámenes.
  • Considerá inscribir el boleto si la escritura se demora.
  • Exigí que la escritura sea inscripta en el Registro de la Propiedad.

 

 

Conclusión.

La diferencia entre boleto y escritura es clave al momento de comprar una propiedad. Mientras que el boleto es útil para documentar el compromiso entre las partes, solo la escritura pública transfiere el dominio legal y garantiza seguridad jurídica.

Por eso, si estás por adquirir un inmueble, asegurate de firmar la escritura y registrarla. Solo así serás dueño legal y podrás ejercer todos tus derechos con tranquilidad.

 

📢 ¡Ayudá a otros a tomar mejores decisiones!

Si esta nota te resultó útil, compartila con amigos, familiares o conocidos que estén por comprar o vender una propiedad. Puede ser justo la información que necesitan para evitar errores y cerrar una operación segura.

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Imprimir